Fiebre Hemorrágica Argentina: “todos aquellos que estamos en la zona endémica tenemos que estar vacunados”
Por www.cosacierta.com.ar
La Dra. Marita Conti, directora del Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas “Julio Maiztegui”, habló de la importancia de la inoculación y de la donación de plasma por la FHA
Este jueves en “La Primera Mañana”, programa emitido por RADIO NOBA (FM 102.9 – www.radionoba.com.ar), fue entrevistada la Dra. Marita Conti, directora del Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas “Julio Maiztegui”.
La especialista comenzó haciendo hincapié en la importancia de la difusión en materia preventiva y ante ello remarcó que es trascendental “el alerta comunicacional, el alerta en todo lo que sea la política de salud y sanitaria”.
Refiriéndose a un problema puntual que atañe a la región (Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires y La Pampa) por ser una zona endémica, Conti habló de la necesidad de que la población se inmunice contra la Fiebre Hemorrágica Argentina (FHA), también conocida como “mal de chagas”.
En ese marco, “el sistema sanitario alerta para sospechar los casos de fiebre hemorrágica argentina, para diagnosticarla precozmente y para poder darle el plasma dentro de esos ocho días, bajando los riesgos de letalidad”, contó la médica.
Y detalló que “la FHA es una enfermedad viral, aguda, grave, es transmitida por el virus Junín. Y el reservorio es un roedor, pero no es cualquier roedor. Es el calonis musculinum, ese es el nombre, el ratoncito maicero que está en la zona rural fundamentalmente”.
Conti se refirió a una creencia que existe en la mayoría de la población de la región al expresar que “hay que salir de la idea de que si no voy al campo o si no soy un trabajador rural” no hay que vacunarse. “Estamos en zona endémica, circulamos por toda nuestra zona, ya no hay límites claros porque obviamente la urbanización se ha extendido”
En ese marco, Conti resaltó que la mejor manera de prevenir es la vacunación y el tratamiento más eficaz es el plasma. “La FHA, allá por los años 50/60, generó instancias epidemiológicas muy graves porque no había tratamiento, porque no había inmunización y generaba cuadros febriles muy importantes con compromiso del estado general que desencadenaba un 30% de letalidad. A través de los años tuvimos tratamiento que es el plasma inmune de convaleciente” y ahí radica la importancia de que las personas recuperadas de la enfermad colaboren en las donaciones de plasma (sangre). Por otra parte, en materia preventiva “tenemos la vacuna. Es una sola dosis y a virus vivos atenuados. Se da una sola vez en la vida a partir de los 15 años. Está dentro del calendario de inmunización desde el año 2007. Es decir que es gratuita. Está en todos los vacunatorios. Y tenemos indicación todos los que vivimos en la zona endémica y para aquellos también que circulan en la zona endémica”, detalló claramente la especialista.
“La CANDID 1 es una vacuna que previene la enfermedad. Así que es muy importante remarcar que todos aquellos que estamos en la zona endémica tenemos que estar vacunados y es a partir de los 15 años. Y por otro lado, también hacer un punto en que el Instituto Maiztegui de la ciudad de Pergamino es el único lugar a nivel mundial que produce la vacuna, porque es una vacuna huérfana. Es para nosotros, digamos, para la zona endémica”,concluyó.
En San Nicolás, la vacuna contra la FHA se coloca en el Hospital San Felipe, los días lunes, miércoles y viernes de 7 a 16 Hs.