Salud 28/12/2024

Acné en la edad adulta: una preocupación creciente

Por
www.cosacierta.com.ar

La médica dermatóloga Josefina Sánchez se refirió a su experiencia con pacientes que enfrentan “los puntitos” más allá de la adolescencia, revelando las causas y tratamientos disponibles

“Tengo acné como a los 18 años”, es una frase que cada vez más adultos pronuncian al ingresar al consultorio de la médica dermatóloga, Josefina Sánchez.

En un mundo donde el acné se asocia comúnmente con la adolescencia, la realidad es que un número creciente de pacientes mayores de 25 años, especialmente mujeres, busca ayuda para tratar esta afección persistente.

La profesional explicó que existen dos tipos principales de acné postadolescente: el “acné persistente”, que es una continuación del iniciado en la adolescencia y se mantiene en la edad adulta y el “acné de comienzo tardío”, que aparece por primera vez en personas mayores de 25 años.

Este fenómeno lleva a un aumento notable en las consultas dermatológicas.
El acné en adultos tiene un origen multifactorial, pero ciertos factores demostraron tener mayor incidencia.

En quienes tiene mayor incidencia

Según la médica dermatóloga, Josefina Sánchez, se observa con frecuencia en mujeres fumadoras de entre 25 y 50 años, quienes suelen presentar un tipo de acné no inflamatorio caracterizado por micro y macro comedones; en pacientes con antecedentes familiares directos que padecen acné postadolescente y en personas con hiperandrogenicidad, que pueden experimentar síntomas como hirsutismo, alopecia o alteraciones menstruales.

Un dato relevante es que alrededor del 85 por ciento de las mujeres reporta un empeoramiento del acné durante el período premenstrual. Por eso, es fundamental realizar una historia clínica exhaustiva que incluya antecedentes familiares y la identificación de posibles factores precipitantes como medicamentos, cosméticos comedogénicos o el consumo de tabaco.
Lo más desgastante para estos pacientes es que, aunque su acné no siempre es severo, tiende a ser muy resistente a los tratamientos disponibles.

Además, puede dejar cicatrices y prolongarse en el tiempo. Sin embargo, la especialista aseguró que hoy en día existen múltiples tratamientos combinados que ofrecen altas tasas de remisión para esta patología.

“Cuida tu piel, es el órgano más grande que tenemos. No pierdas más tiempo y consulta con un especialista para encontrar el tratamiento adecuado para ti”, sostuvo médica dermatóloga, Josefina Sánchez.

Nosotros

San Martín 88, San Nicolás

3364626254

info@radionoba.com.ar

Seguinos

© 2024 Radio Noba. Derechos reservados ®
Desarrollo : Estudio WebDB Software