Acindar: 700 suspensiones que podrían trepar cuantitativamte en los próximos días
Por www.cosacierta.com.ar
“Sin lugar a dudas, no se está protegiendo la industria”, expresó Pablo González, secretario General de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) Villa Constitución para Radio Noba
Este lunes, en La Primera Mañana, programa emitido por RADIO NOBA (FM 102.9 – www.radionoba.com.ar), fue entrevistado el secretario General de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) Villa Constitución, Pablo González, apropósito de las 700 suspensiones de la planta permanente de Acindar que comenzaron hoy.
El dirigente gremial recordó que “ya está firmado ese acuerdo de suspensiones. Allá por abril de este año tuvimos varias audiencias, terminamos firmando un acuerdo con Acindar que todavía no ratificamos en el Ministerio porque no se han podido acercar posiciones con algunas promesas que no cumplieron”.
“Esto tiene que ver con que la planta no está produciendo, no tiene que ver solamente con que tengamos o no firmado un acuerdo, no hay producción del mercado interno, no hay exportación porque no se puede competir, según lo que dice la empresa, con los impuestos que tienen, no pueden competir con el resto de la siderurgia y también sabiendo que China, por más que hagas lo que hagas, al tener una producción subsidiada por el Estado con el acero, es difícil de competir”, narró el dirigente santafesino.
Al ser consultado acerca de su percepción en torno a la posibilidad de que las políticas económicas aplicadas por el Gobierno Nacional hayan generado esta situación, el entrevistado respondió: “sin lugar a dudas, no se está protegiendo la industria”, aunque advirtió que esta realidad aun tiene margen para agravarse: “todavía no hay una gran inserción de acero brasilero con la devaluación que ya se va a empezar a dar dentro de pocos días, ni del chino, y cuando esto suceda la industria nacional podría verse mas afectada”, explicó.
“Lo que ha pasado es que el mercado cayó, la obra pública no está traccionando porque el Gobierno Nacional no ha hecho obra pública, algunas provincias sí han reactivado, y esto generó una capacidad instalada en la República Argentina, de más de 6 millones de toneladas de acero a que empieza a quedar ociosa”
Luego continuó: “Los 700 trabajadores de planta permanente que se verán afectados por la suspensión gozarán del 75% del sueldo y estarán cesantes por reducción directa todo este mes, al menos los que pertenecen al sector que procesa la materia prima que es el mineral de hierro. Después tenés acería que va a estar parada hasta el 13 de enero aparentemente, y los tres trenes laminadores que hay en Villa Constitución, van a estar parados, dos hasta el 13 de enero, y uno de ellos arrancaría la primera semana de enero”.
“La realidad es que se puede profundizar la cantidad de paradas que tenga para el año que viene programada Acindar, porque esta semana estarían parando planta alambres y se estarían sumando otros 300 trabajadores. Estamos hablando de mil personas, del personal propio y hay que sumar contratistas, que es un dato que estamos relevando”. Al ser consultado sobre una cifra aproximada de trabajadores eventuales que se verían afectados, Gonzales manifestó: “podrían ser otros 400 o 500 contratistas. Estamos hablando de entre 1.000 y 1.500 personas que van a estar paradas en el próximo”.
“La planta de Villa Constitución emplea entre propios y contratados a unos 2.200 operarios y la verdad es que hay 4.000 trabajadores en torno a Acindar ya que están los “talleres metalúrgicos de la zona que dependen mucho de los trabajos que puede darle”.
Esta situación se suma, además, a la falta de acuerdo salarial por lo que el trabajador de Acindar está con un atraso, no se olviden ustedes que los siderúrgicos, la última paritaria que tuvimos fue en junio, o sea que tenemos los sueldos de junio todavía, falta resolver julio, agosto, septiembre, octubre y bueno, ya estamos terminando el año y por lo que se avisora no va a haber ningún tipo de avances”.
Para cerrar, González se refirió al clima social que se vive en la vecina localidad santafesina en torno a esta problemática y manifestó: “yo creo que todavía la ciudad no se dio cuenta de lo riesgoso que es el momento que estamos viviendo, creo que lamentablemente hay una grieta muy grande respecto a las cuestiones políticas y tal vez nos toman como exégetas de un gobierno que no es afin a nosotros ideológicamente y piensan que estamos haciendo campaña en contra de este gobierno y nuestra ciudad es diferente a San Nicolás. Villa Constitución no está diversificada como San Nicolás, dependemos de Acindar en un 60, 70% y creo que todavía no se dio afectada porque no hubo más que baja de contrato que son importantes, son despidos implícitos pero fueron 400 bajas de contrato que se van a empezar a notar el año que viene”.