La Gobernadora María Eugenia Vidal estuvo en San Nicolás
La representante de Cambiemos, se reunió con el Intendente Municipal, Manuel Passaglia, y con el Diputado Provincial, Santiago Passaglia.
María Eugenia Vidal llegó casi por sorpresa a San Nicolás, pasado el mediodía del día miércoles. Recorrió algunas zonas de la ciudad, mantuvo una reunión en el despacho del Intendente y luego respondió preguntas de la prensa. Al retirarse, tuvo que hacerlo por una salida no habitual, ya que docentes la esperaban en la puerta del palacio municipal.
La Gobernadora de la provincia de Buenos Aires, confesó que "[i]suelo caer por sorpresa a diferentes lugares para conocer la situación de los mismos[/i]". Entre los temas a los que se refirió, apareció la polémica construcción de la Escuela N°503 en la cual la empresa que ganó la licitación para la construcción del edificio desapareció, la paritaria docente, la queja de los merenderos de San Nicolás sobre el bajo presupuesto ante la gran demanda, entre otros.
Respecto a uno de temas más polémicos de las últimas horas en la ciudad y la provincia, que tiene que ver con la construcción del edificio propio de la Escuela Especial N°503, si bien destacó que "[i]el detalle de lo que sucedió lo tiene el ministro de educación[/i]", también confirmó: "[i]Si la empresa no cumple, tendrá que devolver el dinero y volver a licitarse, o en su defecto comenzar la obra[/i]".
[youtube]960yqQOPth4[/youtube]
Siguiendo con la línea de la educación y los diferentes reclamos que aparecen sobre la mesa ante el Gobierno provincial, la negociación paritaria se lleva todas las miradas. Ante ello, la Gobernadora comentó: "[i]Mi vocación siempre es dialogar y que esta mesa paritaria continúe abierta y que podamos evitar insistir en medidas de fuerza[/i]". Además, agregó: "[i]La situación del país exige que hagamos acuerdos cortos[/i]".
[youtube]knmw2nEwwPc[/youtube]
Por otro lado, los merenderos en la ciudad crecen día tras día y cada vez es mayor la demanda de presupuesto y partidas alimentarias que necesitan para subsistir. El hambre no espera y los niños de los barrios más carenciados necesitan comer. "[i]Me llama la atención, es el primer municipio donde recibo esta cuestión, soy una persona muy atenta a lo social, todas las semanas recorro los barrios mas pobres de la provincia[/i]", y sentenció: "[i]Hace menos de dos meses reforzamos las partidas alimentarias, incorporamos 200 mil chicos a comedores escolares en marzo[/i]".
[youtube]tIiCdCawceY[/youtube]