Editorial | A sangre y fuego

Por Jorge Martinez.

Según Carlos Pagni, editorialista del conservador diario La Nación, la semana pasada se realizó una reunión “secreta” entre las máximas autoridades del Ministerio de Seguridad del Gobierno, para coordinar las próximas acciones de las fuerzas Armadas del País. El periodista del oficialista diario Clarín, Marcelo Bonelli, escribió hace unos días atrás que había accedido a fuentes “reservadas”, el FMI, quien le pedirá al Gobierno una reducción del “gasto público” del orden de los 200 mil millones de pesos, para acceder al "stand by" que solicito de urgencia la semana pasada, ante la corrida cambiaria. También trascendió en los últimos días una reunión que se realizó en los Tribunales Federales de Comodoro Py, entre los que se encontraba el Fiscal Lanusse, donde se estarían ultimando los detalles para reflotar la causa Nisman desde donde se pretende, mediante un ardid jurídico, involucrar y mandar a detener a la ex Presidenta Cristina Fernández. Estas acciones que parecen no tener relación la una con la otra, estarían estrechamente vinculadas. No solo eso, sino que formarían parte de un Plan de acción que viene impulsando el neoliberalismo en toda la región, donde Brasil es un claro ejemplo de lo que están dispuesto a realizar para imponer su modelo económico. El gobierno sabe que para seguir implementando sus políticas de ajuste, que no son distintas de las que pide el Fondo Monetario, es necesario “disciplinar” la reacción popular que causan dichas medidas y se prepara para ello. Con la imagen del Presidente Mauricio Macri cayendo en picada y en vísperas de un año electoral, los asesores del gobierno creen que es necesario pagar todos los costos políticos ahora, antes de que la campaña electoral termine de socavar los cimientos electorales de Cambiemos. Para ello, sería necesario una campaña de distracción lo suficientemente potente como para acaparar la atención del ciudadano medio, ganar tiempo mientras se ultiman los detalles con el Fondo y, a la vez, sacar de agenda los temas económicos. El partido Judicial cumplirá la primera parte y Clarín hará el resto. Sacar las fuerzas militares a las calles para reprimir las protestas sociales no es una medida aislada. Antes, al contrario, forma parte del catálogo de medidas que tiene previsto en su esencia este modelo para lograr imponerse. Ni el más optimista de los analistas económicos cree que la inflación para este año este por debajo del 25%. El cementerio de pequeñas y medianas empresas que esta dejando la implementación a raja tabla de las medidas económicas tomadas por el gobierno, es un signo más que evidente de las consecuencias que está dejando. El deterioro del poder adquisitivo del salario, el consumo en caída libre, la creciente desocupación reinante, el desopilante aumento en las tarifas de servicios públicos, el evidente deterioro de la calidad institucional, la persecución a periodistas críticos y el ahogo económicos a medios de comunicación independientes, son solo algunos de los síntomas que nos permiten avizorar un panorama sombrío que tendrá irremediablemente un final trágico. No se puede mencionar un solo ejemplo en el mundo, donde la aplicación de las políticas neoliberales impulsadas por los gobiernos o por los Organismos multilaterales de créditos, haya dado resultados exitosos. Si podemos observar, sus desastrosas consecuencias sociales. Nuestra propia historia reciente nos demuestra que la aplicación de éstas medidas económicas sólo cierra con represión. A sangre y fuego.
info@radionoba.com.ar
San Martín 88
San Nicolás, Buenos Aires, Argentina
0336 44 23 710
0336 154 626254
Radio noba © 2017 - 2023  |  
Programado por Fernando Tormo