Lula y el fin de su libertad
El crimen político
Anoche fue el fin de la libertad del ex presidente de Brasil.
Lejos, el mejor posicionado en las encuestas para las elecciones del 7 de octubre próximo. Pero Luiz Inácio Lula da Silva en medio de una multitud exclamó: “No podrán encarcelar mis sueños”.
“Cuando deje la prisión voy salir más grande, más fuerte, más inocente, porque ellos cometieron el crimen político de perseguir un hombre con 50 años de vida política”, aseveró.
La presidenta del PT Gleisi Hoffmann, hizo un llamado a los militantes. “Ahora mismo comenzamos la campaña. Vamos para Curitiba, vamos para Brasilia, vamos acampar allá hasta conseguir la liberación del compañero Lula.” “No vamos a descansar”, anunció Hoffmann, que es senadora por la provincia de Paraná.
En Argentina, tuvimos un 17 de octubre cuando una enorme multitud de trabajadores abandonaban sus trabajos y se movilizaban a la Plaza de Mayo para reclamar la liberación del Coronel Perón. A partir de ese momento se sellaba la relación entre una mayoritaria base obrera y una dirección surgida del golpe militar de junio de 1943 y afianzada tras las elecciones de febrero de 1946. Perón representaba la dignidad recobrada; su caída, la amenaza de volver a perderla. Al otro día, la huelga general del 18 de octubre paralizó el país entero.
Hoy la derecha latinoamericana, incluída la Argentina festeja. ¿El temor? que se salga todo de control, y ésto recién comienza...