Caso Garfagnoli. La defensa solicitará la liberación inmediata de Gasparri

El relato de los hechos según Lorena Dinápoli

Brenda Gasparri persiguió a Mauro Garfagnoli, quien presentaba captura activa al violar un régimen de salida transitoria, ingresó a una vivienda con el arma en la mano y en un momento se escuchó una detonación de arma de fuego en un patio. La fiscal halló la unica arma que era la reglamentaria y pertenecía a Gasparri por lo que provisoriamente fue detenida por homicidio simple. Vale destacar que al ser una funcionaria policial su acción se convierte en una figura agravada. Un informe médico oficial prueba que el disparo que recibió Mauro Garfagnoli no fue directo y por la espalda; sino indirecto, por rebote y lateralizado. Esto acreditaría la falta de dolo debilitando la acusación de fiscalía. Mañana martes siguiendo el artículo 168 del Código Procesal, se realizará una audiencia pública para resolver la situación procesal de la oficial de Policía local, que tiene prisión domiciliaria. Con estas nuevas pruebas, el abogado de la defensa, Dr. Julián Dominguez pedirá la liberación inmediata de Gasparri. En tanto dijo una vez más para asombro de la opinión pública que [b]"policialmente estamos convencidos que Brenda actuó en cumplimento de su deber en circunstancias extraordinarias poniendo en riesgo su propia vida".[/b], sin embargo recordemos que Garfagnoli no estaba armado, que no hubo grito de alto ni disparo disuasivo al aire. El abogado de la defensa de la oficial de policía Brenda Gasparri, sumó a la causa otro informe realizado por un "perito de parte", que prueba que el disparo que recibió Mauro Garfagnoli la noche del 10 de marzo en el enfrentamiento en Barrio San Francisco, no fue directo y por la espalda; sino indirecto, por rebote y lateralizado. En el caso Chocobar, la causa quedó en manos de los jueces de la Sala IV de la Cámara del Crimen, quienes consideraron que el efectivo policial no actuó correctamente en el desenlace de los hechos. Motivo por el que cambiaron la calificación legal, ya que en un principio era por "exceso en legítima defensa" a "homicidio agravado en exceso del cumplimiento del deber" algo similar al caso de la oficial Gasparri de la policía local. Los abogados de los policías son abogados de la policía y no son palabras ni conceptos diferentes, por lo que la defensa de los oficiales siempre acudirá a la figura de legítima defensa, algo que no se puede trazar un paralelismo en el caso Gasparri, porque no actuó en defensa propia. Un sólo disparo, una única arma. La noche del asesinato cuenta Lorena Dinapoli, la esposa de Garfagnoli: “Veníamos caminando para cruzar la avenida (Pte. Perón) con una bolsita, dos panes, dos cigarrillos sueltos y un matecocido, un vecino le había dado plata para comprar cigarros y él prefirió comprar para comer, no tenía plata, en el bolsillo le encontraron 12 pesos que le quedaban de vuelto”. “Vimos que estaba el patrullero ahí, mientras seguíamos caminando charlamos y quedamos que se iba a entregar, le faltaba poco y Dios lo iba a proteger, se ve que se asustó por como actuó la policía (haciendo referencia a Gasparri) y por eso intentó escaparse”. “Nos tiran el patrullero encima, la señora (Por Gasparri) sacó el arma y la montó para tirar, yo me puse delante de él para cubrirlo, por eso me empujó para que no me diera el tiro a mí y me dijo ‘No amor no seas loca’, y como pudo con los clavos en las rodillas y su renguera, medio corrió hasta la casa del vecino donde Gasparri lo mató”. Lorena Dianapoli narra que el compañero de la oficial imputada de homicidio, le dijo a su colega en el momento que ésta monta el arma: [b]“Vos estás loca…”[/b] “Mauro corrió, atrás iba la oficial con el arma montada y apuntándolo, la llevaba con las dos manos a la pistola, atrás de ella iba yo y le gritaba no me lo mate, no me lo mate. Mauro se metió en la casa del vecino, había un montón de gente comiendo, muchos chicos, atrás de él se mete ella, tira una mesa donde estaban los chicos y los hace caer al piso, el otro policía no entró se quedó en el patrullero, creería que llamando refuerzos, no sé, bajó después cuando sintió el disparo. La oficial de policía le tira a nada de distancia, estaba re cerca de él, Mauro cae contra el tejido del vecino, ella se tira encima y lo esposa”. La viuda se sigue preguntando sobre el proceder del efectivo: “¿A usted le parece justo que un policía monte el arma y salga corriendo detrás de una persona para poder matarlo?” Lorena expresa que quería dar la entrevista para contar quién fue Mauro, como fueron las cosas y dejar en claro que su marido había cometido errores en la vida, había delinquido, sí, pero que había cambiado radicalmente su proceder y merecía una oportunidad. Hasta acá el relato de la viuda, sin embargo lo cierto es que el trabajo del policía no es matar, al contrario, el objetivo principal es el cumplimiento de las leyes y poner a disposición de la justicia a las personas que no las cumplan. [b]La Policía Local, fue creada como fuerza de prevención. Desde los procedimientos policiales, hasta el código penal, en este hecho, el accionar de los agentes de seguridad fue equivocado. [/b] Como siempre, los jefes directos y los políticos, desaparecen. Muy pocas personas recuerdan que el comisario Ayala, el subcomisario Cepeda (cuestionados y denunciados por distintos actos de corrupción, resabios de la Bonaerense), son los que dirigen esta naciente institución y, que el Intendente Municipal es el jefe político. (Prensa Libre) Esta historia continuará mañana. El abogado de Lorena, Dr. Guillermo Sánchez estará en el programa Baja a la Tierra, radio Noba, mañana a partir de las 12hs como todos los días y hasta las 15.
info@radionoba.com.ar
San Martín 88
San Nicolás, Buenos Aires, Argentina
0336 44 23 710
0336 154 626254
Radio noba © 2017 - 2023  |  
Programado por Fernando Tormo