Escuela de Educación Especial N°503: “Se olvidan de los derechos de nuestros niños”
Por www.cosacierta.com.ar
El 2024 quedó atrás, pero hay luchas y pedidos que aún continúan sin escucharse y sin obtener respuesta. Finalizado el año y de cara al ciclo lectivo 2025, niñas, niños y padres de la Escuela de Educación Especial N°503 aún se encuentran a la deriva
En 2024, se cumplieron 75 años de la creación de la modalidad de Educación Especial en Buenos Aires, destinada a garantizar el derecho a la educación de niños y adolescentes con discapacidad. Sin embargo, en San Nicolás, este derecho no se cumple plenamente.
La Escuela Especial N° 503, que desde 1969 funciona en un edificio prestado, sigue sin contar con un lugar propio, lo que ha generado una lucha constante entre gobiernos, instituciones y organizaciones civiles.
“La situación es lamentable y va más allá de todo, están nuestros niños en el medio. Basta de vulnerar sus derechos”.
La situación actual
Sin respuestas, sin transporte y sin edificio. El 8 de marzo de 2023, un fuerte temporal afectó al edificio donde desarrollaba funciones el establecimiento educativo, en Nación 401, dejando el edificio inutilizable debido a las inundaciones y vientos. Desde entonces, las clases se dictan en la Escuela Primaria N° 11, un espacio no adaptado a las necesidades específicas de los alumnos.
La falta de espacios adecuados para estudiantes con discapacidad motriz, auditiva o del espectro autista ha provocado dificultades adicionales, como reacciones agresivas entre los niños por el ruido y la falta de privacidad. Además, se han perdido equipos esenciales para el funcionamiento escolar, como computadoras, electrodomésticos y material didáctico.
El transporte escolar
La Escuela Especial N° 503 también enfrenta problemas con el transporte escolar. La camioneta utilizada para el traslado de entre 15 y 20 alumnos se averió en varias ocasiones, lo que dejó a los niños sin transporte durante tres meses. Cuando finalmente volvió a funcionar, se rompió nuevamente, lo que provocó que los estudiantes perdieran regularidad en su aprendizaje.
El reclamo por una solución
La comunidad educativa de la escuela tiene claro su objetivo: obtener un lugar adecuado para que los niños puedan continuar su educación. Aunque existen dos proyectos en disputa, uno propuesto por el oficialismo local y otro por la oposición, ambos presentan problemas y se encuentran estancados.
El gobierno provincial ha propuesto construir un nuevo edificio en un terreno cercano a las vías, pero una ordenanza prohíbe esta opción. En cambio, la oposición ha propuesto construir en un terreno más accesible, cerca de la cocina centralizada, lo que ha recibido apoyo de la Dirección Provincial de Infraestructura.
“No pudieron asistir los 30 niños ya que como no tenemos transporte, solo asistieron los que pudieron. Y para el 2025 ya se sumaron 15 niños más”.
Reina la incertidumbre
Mientras tanto, la escuela sigue en la incertidumbre. Sin embargo, se han logrado algunas mejoras en el espacio de la Escuela N° 11, como adaptaciones en el área de alimentación para los niños con problemas motrices, y se han prometido nuevos juegos para la zona norte de la ciudad.
El grupo de padres y docentes sigue luchando por un lugar digno para sus hijos, con la esperanza de que algún día se resuelva el problema y puedan garantizar el derecho a una educación inclusiva para todos.