Incertidumbre y preocupación en bibliotecas populares de la ciudad
Las subvenciones del Estado no llegan, los gastos fijos incrementan y su futuro es incierto.
Las bibliotecas populares de la Provincia de Buenos Aires están siendo víctimas de la crisis. Se mantienen en pie debido a subvenciones del Estado, las cuales se encuentran retrasadas de dos a cuatro meses. En ese marco, los servicios aumentan y no saben cuanto tiempo podrán aguantar.
Observando el panorama general de la provincia de Buenos Aires, la situación es al menos preocupante. Alrededor de 70 bibliotecas populares debieron cerrar sus puertas, al no dar a basto con los gastos fijos, como consecuencia del retraso en el pago de subvenciones que otorga la Provincia. El aumento de los servicios como la luz, la necesidad de pagar un sueldo digno a un bibliotecario y demás gastos fijos, tiñen de negro un panorama que, a futuro, no muestra certezas.
Con respecto específicamente al foco del problema, la subvención es de $10.513,80. Las personas que trabajan en bibliotecas populares, son generalmente personas voluntarias que entregan su tiempo, pero que en muchos casos no pueden resolver las problemáticas económicas del sector. Ese dinero que ingresa, siquiera alcanza para pagar de un bibliotecario. El 10 de julio, las bibliotecas de barrio Del Carmen y Rafael de Aguiar han tenido un respiro, al recibir el dinero correspondiente al mes de abril. Tres meses de retraso.
[u][b]Biblioteca popular barrio Del Carmen:[/b][/u]
Se ubica en calle Boer 709, entre Brown y Avenida Morteo. La biblioteca funciona en un edificio que fue dispensario en algún momento, cedido por el Estado con una ordenanza municipal. "Gracias a eso funciona, porque si tuviera que pagar alquiler no podría", expresa su directora, Lidia Rivarola. Con respecto al sueldo de la bibliotecaria del lugar, quien es una profesional recibida en el Instituto Superior de Formación Técnica Nº178, de nuestra ciudad, dice: "Con eso no se cubre el sueldo de una bibliotecaria (por la subvención). Si bien equivalen al sueldo de una docente inicial, no alcanza. Lo cubrimos con cuotas de socios o eventos que hagamos".
Lidia, cuenta que la biblioteca popular del barrio Del Carmen tiene al día de hoy 300 socios, de los cuales algunos están activos y otros, no. Con el dinero que ingresa desde los socios, que representa un mínimo aporte, se aprovecha también para pagar el servicio de luz. "No recibimos respuestas desde la Provincia", culmina.
[u][b]Cuenta-Cuentos nicoleños, proyecto de la biblioteca de barrio Del Carmen, se presenta en el teatro:[/b][/u]
Este jueves a las 17 horas, en el Teatro Municipal "Rafael de Aguiar", se presentará un espectáculo de "Cuenta-Cuentos nicoleños", un proyecto nacido del seno de la biblioteca popular barrio Del Carmen. Se presentan con un espectáculo para toda la familia, que refleja en forma escénica narraciones, música y un despliegue de arte y juego adecuado a los niños.
"Cuenta cuentos es un aporte a la cultura de San Nicolás, promocionamos la lectura siempre. Esperamos que el teatro se llene, porque de esa manera estarían contribuyendo con una causa noble", expresa Lidia Rivarola. Será un recurso que utilizarán para afrontar los gastos de la biblioteca. Las entradas puede conseguirse en la boletería del teatro.