Polémica debido a que la Municipalidad, junto con policía local, retiró esculturas de la Escuela de Arte

Ocurrió el día viernes, en horas de la tarde. Desde el Gobierno local, expresaron que esto sucedió porque "no pidieron permiso". Desde la Escuela de Arte acusan de "censura".

El día viernes, en horas de la tarde, alumnos de 4to. año de la Escuela de Arte N°501 de nuestra ciudad, llevaron a cabo una presentación en el patio de ingreso a la institución. La misma, se trataba de esculturas de niños carenciados, que buscaban comida en la basura. Minutos después, la policía local se hizo presente en el lugar y retiró las obras de arte sin previo aviso. "Nos sentimos atropellados, nos han censurado sin darnos explicación alguna", cuenta una de las alumnas a radio NOBA. El fin de semana se tiñó de polémica y declaraciones cruzadas, sobre todo en las redes sociales, donde alumnos y profesores de la Escuela de Arte se manifestaron en repudio de lo sucedido. Estudiantes de cuarto año, llevaron a cabo una presentación en el marco de la materia "escultura", que mostraba a niños revolviendo la basura en busca de comida. Las esculturas, estaban hechas de un material denominado "bizcocho", un trabajo que "nos llevó mucho tiempo, dedicación, esfuerzo y dinero", según expresa Romina Sánchez Barquet. Romina, es una de las alumnas que se vio "atropellada" por esta decisión que llegó desde la Municipalidad de la ciudad. "Mostramos la obra y en menos de una hora llegó la Municipalidad acompañada de la policía local y retiraron los trabajados con mucha rapidez", cuenta Sanchez Barquet. Además, agregó: "Pedimos explicaciones y nos dijeron que recibieron quejas de los vecinos, de que los chicos estaban alimentándose de la basura". [i]El Instituto Di Tella, fundado en 1958, contenía, estimulaba, e impulsaba una variada gama de artistas ligados al happening, como Delia Cancela y Pablo Mesejean, Dalila Puzzovio y Edgardo Giménez, entre otros. Pueden verse en YouTube algunos videos brevísimos con happenings realizados en la mítica sede de Florida 936, que incluían desfiles, muestras de carteles, bailes sobre talco, o incluso el allanamiento que devino en su clausura, en 1970. Es que los happenings se hacían eco de los cambios políticos y culturales que bullían, tanto en el escenario internacional como en el local. La premisa era actuar (con) la época, intervenirla. Pensar en el arte como un campo dinámico implicaba construir una nueva óptica, que se alejara del caballete y se sumergiera en la arena cotidiana. Esos estímulos emancipatorios generaban un contraefecto en el poder estatal, que se encargó de llevar a cabo políticas de persecución y control y detenciones.[/i] Estas obras de arte, generadas por personas de nuestra ciudad que estudian en la Escuela de Arte, llevaban consigo una leyenda, que rezaba: "La sociedad esta contenta. Las obras de los ricos, a los pobres alimentan". Desde la policía local, que fue la encargada de llevar a cabo este atropello, en primer término dijeron que vecinos habían llamado quejándose acerca de lo que reflejaba la obra. Luego, desde el municipio local, expresaron que el motivo por el cual se retiraron las esculturas, era porque no habían pedido permiso. En contraposición con ello, Romina contó en los micrófonos de radio NOBA 102.9: "La semana pasada otro grupo de compañeras hizo una exposición y no hubo problemas". "Lo que queríamos reflejar es la realidad y ver a ahí a chicos revolviendo la basura les molestó", enuncia la enfadada alumna. Por último, sentencia: "Es nuestro lenguaje, el visual, esto es una locura, nos cortaron la libertad de expresión". [b]Video donde se escucha la respuesta de la policia local, ante el pedido de explicaciones por parte de docentes y alumnas de la Escuela de Arte:[/b] [youtube]J2wHViNQi9A[/youtube] [b]Aquí la entrevista completa:[/b] [soundcloud]460134087[/soundcloud]
info@radionoba.com.ar
San Martín 88
San Nicolás, Buenos Aires, Argentina
0336 44 23 710
0336 154 626254
Radio noba © 2017 - 2023  |  
Programado por Fernando Tormo