Comienza el curso de Reanimación Cardio-Pulmonar y primeros auxilios
Será gratuito, con el objetivo de que este conocimiento se multiplique y más personas aprendan estas maniobras.
Este miércoles 30 de mayo, comienza un nuevo curso a cargo de la Escuela Municipal de RCP y primeros auxilios. Se llevará a cabo en la Sociedad Italiana de 9 a 12 del mediodia. Los interesados deberán inscribirse en el CeMPre (Pellegrini 111), o por teléfono al 4489131.
Con el objetivo de crear agentes multiplicadores de los conocimientos y maniobras de Resucitación Cardio-Pulmonar, se dictará en la ciudad un nuevo curso de capacitación. Los encuentros constan de clases teóricas y talleres de aprendizaje de los temas en cuestión, elaboradas mediante una metodología de enseñanza que permite una amplia participación de los concurrentes.
[b]¿Qué sucede cuando sufrimos un paro?[/b]
El paro cardiorrespiratorio es la detención en forma brusca y repentina de la función del corazón y de la respiración. La principal función del corazón es la de bombear sangre hacia las arterias para que lleguen el oxígeno y otros nutrientes a los tejidos. El mecanismo más frecuente del paro cardíaco, como consecuencia de un infarto, es una arritmia muy grave llamada fibrilación ventricular. Esta arritmia puede presentarse como consecuencia de la falta brusca de oxígeno provocada por la obstrucción de una arteria coronaria.
La fibrilación ventricular genera un “caos” en la actividad eléctrica del corazón que se vuelve mecánicamente ineficiente, y como consecuencia, el corazón deja de bombear efectivamente la sangre. Cuando deja de funcionar el corazón, el organismo queda sin circulación sanguínea, siendo el sistema nervioso central el más afectado. A partir de los 4 minutos comienza el daño a nivel cerebral y pasado los 8 o 10 minutos sin recibir aportes de oxígeno y nutrientes, quedan secuelas neurológicas irreparables.
El paro cardiorrespiratorio es una condición de emergencia, por lo que la persona que sufre esta condición requiere atención inmediata. Por cada minuto que pasa sin atención disminuye un 10% la sobrevida de la misma. Los registros estadísticos indican que el 70% de los casos de ataque cardíaco y muerte súbita ocurren en el ámbito extrahospitalario, frecuentemente en presencia de un conocido, compañero de trabajo, un amigo o un familiar, por lo que resulta de vital importancia capacitarnos para actuar.