Empoderadas y bajo el lema “No nos callamos más”, hicieron estallar las redes sociales en San Nicolás
Una verdadera revolución causó la cuenta de Twitter "@machitossn" pasado el mediodía de este miércoles. Relatos de presuntas violaciones, abusos, maltrato físico y psicológico fueron una constante durante el día, apuntando contra diferentes personas.
La fuerza que ha tomado el colectivo feminista en estos últimos tiempos, es innegable. [b]Mujeres unidas[/b], llevando adelante la bandera de la igualdad y el repudio total contra los femicidios y los abusos han tomado una magnitud pocas veces vista.
La confesión de la actriz [b]Thelma Fardín[/b] sobre su colega Juan Darthes, con el apoyo de decenas de actrices de la República Argentina, fue la gota que rebalsó el vaso. Sumado a esto, la desagradable aparición de Rodrigo Eguillor la semana pasada en internet, redes sociales y la imagen creada por los medios de comunicación provocaron un sentimiento de impotencia y tristeza que tuvo su explosión también en San Nicolás.
Este miércoles 12 de diciembre, pasado el mediodía, la cuenta de Twitter “[b]@machitossn[/b]” causó furor en el mundo virtual de la ciudad. Se trata de una cuenta que no identifica a una persona física detrás de la misma, pero que es la voz de cientos de mujeres que se animaron a confesar aberrantes [b]relatos e historias de vida[/b] que les tocó atravesar.
[u][b]Enlace al perfil de la cuenta:[/b][/u] [url]https://bit.ly/2zYal8y[/url]
“[i]Cuenta a disposición de todas aquellas mujeres valientes que se animen a contar su experiencia con algún macho violento, abusador, acosador o violador[/i]”, indica el revolucionario perfil.
“[i]Al macho escracho[/i]”, “[i]Mirá como nos ponemos[/i]”, “[i]No tenemos más miedo[/i]”, “[i]Se va a caer[/i]”, “[i]Nunca más solas[/i]”, “[i]Tiemblen forros, nunca más[/i]”, “[i]Nos cuidamos entre todas[/i]”, son algunas de las frases que pueden leerse entre las diferentes publicaciones, las cuales incentivan a mujeres nicoleñas a [b]denunciar públicamente[/b] diferentes situaciones que les ha tocado vivir.
La dinámica de la misma es sencilla. La mujer que desea denunciar públicamente en esta red social algún hecho de maltrato, abuso o violencia, envía en forma [b]anónima[/b] su relato a esta cuenta y, si así lo desea, lo hace con el [b]nombre del implicado[/b]. Posteriormente, quien maneja “@machitossn” efectúa la publicación del relato.
Miles de mujeres se han hecho eco de esto y acompañan con mensajes de fuerza y apoyo a quienes se animan a contar sus casos a través de este perfil de Twitter. Esta cuenta, [b]revolucionaria[/b] y feminista, hizo estallar los comentarios sobre los diferentes casos publicados. A las pocas horas de su creación, alcanzó los 2.000 seguidores y en menos de 24 horas de su primera publicación posee 3.000.
Cabe destacar que la decisión de llevar a cabo esta manifestación pública, según expresan, es ante la falta de acción de la [b]justicia[/b] en estos casos.
[u][b]Algunas de las frases que publica esta cuenta, incentivando al desahogo público:[/b][/u]
“[i]Esta cuenta somos TODAS. Es nuestra, es una herramienta para nunca más sentirnos en el desamparo y el miedo. NOS TENEMOS, desde ahora y para siempre[/i]”.
“[i]Chicas, sientanse con la seguridad y tranquilidad de denunciar. El escrache es público pero sus nombres nunca serán publicados. No hay nada peor que la condena social, no nos callan más[/i]”.