Marcha "Ni una menos. Vivas nos queremos" esta tarde en San Nicolás

En manifestación por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, a las 18 horas habrá una concentración en plaza Mitre y, luego, una marcha.

Organizaciones sociales y políticas de la ciudad se congregarán en [b]plaza Mitre[/b], a las 18, bajo la consigna: "[i][b]Ni una menos. Vivas nos queremos[/b][/i]". Este movimiento que viene tomando fuerza y sumando adhesiones año tras año, vuelve a las calles de la ciudad para manifestarse en contra de la violencia contra la mujer. Las últimas estadísticas indican que en la República Argentina hay un femicidio [b]cada 29 horas[/b]. Esta fecha se utiliza para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas públicas en todos los países para su erradicación. La convocatoria fue iniciada por el movimiento feminista latinoamericano en 1981 en conmemoración a la fecha en la que fueron asesinadas, en 1960, las tres hermanas Mirabal (Patria, Minerva y María Teresa), en República Dominicana. "[i]Eran activistas por la defensa de los derechos de la libertad y en la dictadura Trujillo las manda a torturar y asesinar. Es en conmemoración a ellas y a la lucha que llevaron a cabo[/i]", cuenta en el aire de NOBA [b]Erica Martinez[/b], miembro de la agrupación "[i][b]Las Mariposas[/b][/i]" en San Nicolás. Rafael Leónidas Trujillo, fue un militar y político dominicano, que gobernó como dictador de la República Dominicana desde 1930 hasta su asesinato en 1961. Sus 30 años de gobierno son conocidos como la Era de Trujillo,? y considerados como una de las tiranías más sangrientas de América Latina. "Las mariposas", es el nombre que llevan diversas agrupaciones de la lucha feministas por concientizar a la sociedad sobre la problemática que atraviesan las mujeres de todo el mundo. Este nombre es en homenaje a las hermanas [b]Mirabal[/b], por su nombre secreto en la resistencia a la dictadura de Trujillo. "[i]Si se conmemora ese día desde 1961, estamos en 2018 y se siguen matando mujeres. La lucha ha avanzado, pero no lo suficiente para que el estado sea consciente de que es responsable en el sentido de poder aplicar políticas públicas[/i]", expresa Erica. El 25 de noviembre de 1960, los cuerpos de las hermanas Mirabal fueron encontrados en un acantilado en la costa junto al Jeep que las transportaba, haciéndolo parecer un accidente. Esta tragedia contribuyó a despertar la conciencia en la población y seis meses más tarde, un grupo de conspiradores ajusticiaron al caudillo, poniendo fin a treinta años de abusos, torturas, asesinatos y corrupción. A partir de este acontecimiento comienza el proceso de reinstauración de la democracia en ese país. "[i]La violencia viene por todo un sistema patriarcal que avala esto y el machismo viene avalado por este sistema patriarcal que le niega los derechos a la mujer y la oprime[/i]", expresa una de las impulsoras de la movilización de esta tarde en la ciudad. Además, agrega: "[i]La lucha de mujeres se toma como que solamente salimos, marchamos y nada más. Pero no es así, se presentan proyectos, se pide prevención, se pide un estado con perspectiva de género, en salud, prevención y lo jurídico[/i]". Esta tarde a las 18 el movimiento "[i][b]Ni una menos[/b][/i]" volverá a transitar las calles de la ciudad, buscando concientizar sobre esta problemática que, a pesar de la mediatización que ha tomado en los últimos años, no mejora. [b]En esta manifestación, pedirán por: [/b] - Inmediata implementación de la Emergencia Municipal en violencia de género. - Declaración de la Emergencia Nacional en todo el país. - Apertura de la Casa de Abrigo. - Efectiva implementación de la Educación Sexual Integral. - Basta de femicidios.
info@radionoba.com.ar
San Martín 88
San Nicolás, Buenos Aires, Argentina
0336 44 23 710
0336 154 626254
Radio noba © 2017 - 2023  |  
Programado por Fernando Tormo