Miguel Battaggia: "San Nicolás no es superavitario"
Así lo confirmó el Secretario de Economía y Hacienda de la municipalidad de San Nicolás, en diálogo con el programa A mi manera. Esto, va en contraposición con las declaraciones de la Gobernadora María Eugenia Vidal.
"[i]La mayor parte de los municipios son superavitarios en la provincia, cuando arrancamos la mayoría tenía déficit. Lo son porque en la mayor parte de los casos hemos transferido muchos más fondos que antes[/i]”, expresó María Eugenia Vidal en declaraciones durante este fin de semana. Además, mantiene firme su postura de llevar adelante un "[i]esfuerzo compartido[/i]" entre Nación, Provincia y municipios.
Toman cada vez más fuerza la quita de [b]subsidios[/b] desde Nación a los municipios, como la tarifa social y los subsidios al transporte. Tomando como disparador las declaraciones de la Gobernadora, surgió la inquietud de saber si San Nicolás, teniendo en cuenta que es una de las localidades más importantes de la provincia, es uno de esos municipios que, según dijo, son superavitarios. Para buscar respuestas, [b]NOBA[/b] dialogó con Miguel Battaggia en el programa [b]A mi manera[/b].
"[i]En San Nicolás lo que tratamos de hacer para palear la pérdida del poder adquisitivo que sufre el municipio durante el año (debido a que la tarifa se fija el 1° de enero y rige para todo el año, con aumentos de todos los servicios en el transcurso) son inversiones transitorias o financieras[/i]", contó. En este sentido, explicó que "[i]para, por ejemplo, pagar el 30 de noviembre el servicio de recolección del mes de octubre, se colocan esos fondos en forma transitoria para tratar de recuperar en parte la pérdida del poder adquisitivo con algún rendimiento o una renta financiera que me da ese dinero[/i]".
Básicamente, lo que hace el municipio es colocar por unos días o por un mes recursos que ya tiene comprometidos o afectados, para el pago de los distintos servicios que presta. "[i]No por eso significa que somos superavitarios, o que tengamos excedentes para soportar semejante monto de dinero[/i]", afirmó el [b]Secretario de Economía y Hacienda[/b].
Con relación específicamente al transporte público de pasajeros, una de las responsabilidades que se transfieren desde Nación, el contador Battaggia confirmó: "[i]Depende del aumento del combustible, pero tenemos que hablar de más de 80 millones de pesos anuales. Evidentemente esos recursos no los tenemos previstos[/i]"
Además, destacó el gran trabajo que vienen haciendo desde el municipio en diferentes sectores, con diversos programas y proyectos, algunos de los cuales tienen en vista finalizar el próximo año, tales como el estadio único, terminar de pavimentar las 380 cuadras que nos faltan en la ciudad, finalizar la Costanera Baja y seguir con el proyecto del recupero de los terrenos del batallón que tienen la idea de empezar las obras el próximo año. "[i]Si tenemos que destinar recursos para evitar el impacto en las tarifas que pagan los nicoleños, lógicamente de algún frente vamos a tener que cambiar el destino de esos recursos[/i]", sentenció.
[u][i][b]La entrevista completa:[/b][/i][/u]
[soundcloud]533433336[/soundcloud]