El hospital San Felipe ha colocado más de 100 implantes anticonceptivos subdérmicos
El nosocomio local celebra esta medida que se está implementando de manera gratuita en la ciudad. "Tiene una duración de tres años, donde la mujer se asegura no quedar embarazada", contó el Jefe de Ginecología del hospital, Dr. Pablo Primmucci.
El [b]Dr. Pablo Primucci[/b] es uno de los referentes de la ciudad en esta materia. Actualmente, es el Jefe de Ginecología del hospital San Felipe, lugar donde se aplica este método anticonceptivo. En diálogo con [b]radio NOBA 102.9[/b], aseguró que "[i]son métodos muy caros en el mercado y hoy el hospital los está poniendo de manera gratuita[/i]".
La eficacia de este método subdérmico se encuentra en torno al 99%. Como su colocación se realiza para un largo periodo de tiempo, en este caso tres años, disminuye el riesgo de olvido que sí tienen otros métodos anticonceptivos como, por ejemplo, la píldora.
"[i]El dispositivo tiene un espesor de 5 mm y 2 cm de longitud. Se coloca debajo de la piel con anestesia local, generalmente en el antebrazo izquierdo[/i]", cuenta el Dr. Primucci. Al ser una práctica considerada menor, se hace en consultorio externo y no genera ningún tipo de dolencia. "[i]Es un método de planificación familiar, que se comenzó a implementar hace cuatro años y apunta a la [b]población adolescente[/b][/i]".
Por su parte, también destacó que no sólo se trata del simple implante, sino que se busca cumplir con una función relacionada a la [b]educación[/b] y concientización: "[i]No es solamente colocarlo para que no quede embarazada, sino aprovechar a educar a la persona para que use preservativo y no se contagie enfermedades de transmisión sexual[/i]". En este sentido, comenta que este método de planificación familiar lo decide la pareja, y que el gran porcentaje refiere a madres que llevan a sus hijas. Lo ideal, es colocarlo entre los 15 y 18 años.
"[i]La primera [b]relación sexual[/b] promedio en Argentina se da entre los 12 y 13 años. Para educar, hay que llegar antes, por lo tanto tenes que llegar a las escuelas con la educación sexual[/i]", resalta Primucci.
[u][b]También hay dispositivos intrauterinos:[/b][/u]
El especialista en la materia, manifestó que actualmente tienen a disposición dispositivos intrauterinos, conocidos popularmente como DIU: "[i]El DIU con hormonas lo tenemos también y es muy bueno. Se pone generalmente entre los 40 y 50 años, edad en que la mujer generalmente no quiere quedar embarazada y por el trastorno de pre-menopausia tiene irregularidades menstruales, por lo que estas hormonas regularizan también su ciclo[/i]".
El hospital San Felipe está brindando una gran posibilidad a mujeres adolescentes y adultas de la ciudad. Se trata de un método de alta eficacia, de larga duración y que se está aplicando de manera gratuita, cuando en el mercado tiene un elevado costo. Al día de la fecha, ya han colocado más de 100.
Para más información, quien desee saber más sobre estos métodos puede acercarse al hospital San Felipe.