Paritarias selectivas. Beneficiados y castigados

Ensañamiento con los gremios que marcharon el 21F

El Gobierno avanza en su estrategia de fijar una pauta del 15% en las paritarias mediante un sistema de premios y castigos. Se trata de un guiño a los sectores dialoguistas para cerrar acuerdos con beneficios extra -incluso en forma anticipada-, y un endurecimiento con aquellos sectores identificados como rebeldes, que enfrentan mayores dificultades en sus negociaciones salariales. La gran mayoría de los acuerdos sellados hasta ahora corresponden a sindicatos dialoguistas, que no participaron de la marcha convocada el 21 de febrero pasado por Hugo Moyano. En esa línea, el Ministerio de Trabajo adelantó días atrás la negociación de los colectiveros, que acordaron una suba del 19% en cuatro tramos, con revisión en octubre (en lugar de cláusula gatillo). El gremio del transporte fue uno de los sectores clave que le dio la espalda al camionero y como muestra de gratitud, Triaca avaló la aplicación anticipada de la cláusula gatillo, más una suma remunerativa, y les permiten mantener la cuota solidaria al gremio. En las últimas semanas, los colectiveros, aeronáuticos, obras sanitarias, municipales de la Ciudad, tintoreros y aceiteros de San Lorenzo cerraron paritarias alineadas con las metas de inflación, aunque en su "letra chica" incorporan cláusulas de revisión, sumas no remunerativas y adicionales, que elevan el aumento final por encima del 15%. Un reconocimiento de que la inflación superará lo previsto en el Presupuesto. En los próximos días, las autoridades avanzarán con empleados de comercio, construcción, estatales, Luz y Fuerza y ferroviarios, que en conjunto representan a más de dos millones de trabajadores. Así, el Ministerio de Trabajo espera consolidar la pauta salarial y despejar la incertidumbre que genera la tendencia al alza de la inflación, alentada por la suba del dólar, las tarifas y los combustibles que impactan sobre la canasta básica. El avance de las negociaciones salariales con los gremios cercanos al Gobierno contrasta con la demora en las paritarias de bancarios y docentes, que denuncian la imposición de un "techo" a sus demandas salariales. Se trata de organizaciones cercanas al kirchnerismo, que vienen de participar de la concentración de los camioneros y que observan un ensañamiento hacia ellos por parte de las autoridades. Lo cierto es que el gobierno no controla la inflación. Todos sabemos que el precio no lo fija el salario, sino los aumentos de luz, gas, impuestos, y los formadores de precios ya están armado su propio colchón previendo que la inflación superará el 15% que tenía previsto el gobierno y en el mismo sentido, las consultoras anticipan una inflación no menor al 20% en tanto que otras afirman que pasarán la barrera del 20%.
info@radionoba.com.ar
San Martín 88
San Nicolás, Buenos Aires, Argentina
0336 44 23 710
0336 154 626254
Radio noba © 2017 - 2023  |  
Programado por Fernando Tormo