El Gobierno continúa sin respetar a los docentes y habrá un paro de 72 horas
La segunda reunión paritaria entre docentes y el gobierno finalizó sin acuerdo. Del pedido de los docentes de recuperar el 16% del poder adquisitivo perdido en el 2018, los voceros de Vidal ofrecieron solo un 5%. Propuesta rechazada.
“[i]Es la propuesta más equitativa y progresista que podemos hacer[/i]”, manifestaron desde el gobierno luego de mantener la propuesta de un incremento salarial que vaya de la mano de la inflación del 2019, más un 5% en compensación del 16% perdido en 2018.
“[i]Rechazamos porque la mayoría de los docentes se queda sin recuperar su poder adquisitivo[/i]”, resaltó el referente del Frente de Unidad Docente Roberto Baradel.
No hay acuerdo. No hay reconocimiento del gobierno hacia el salario de los docentes. Lo que si habrá, según se confirmó hace algunas horas atrás, es un paro que no permitirá que las clases comiencen el 6 de marzo, tal como estaba establecido. Será el primer paro nacional del año del sector.
La [b]Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina[/b] (CTERA) convoca a un paro nacional docente, desde el 6 de marzo y por el período de 72 horas. El viernes 8, los sindicatos adherirán al paro nacional de mujeres.
El [b]Sindicato Argentino de Docentes Privados[/b] (SADOP) convoca a un paro por 48 horas el 6 y 7 de marzo, para exigir la urgente convocatoria a la Paritaria Federal Docente, en el marco del artículo 10 de la Ley 26.075. Asimismo, convoca a movilizar a Plaza de Mayo el 6 de marzo.
¿Las clases? En principio, comenzarían el lunes 11 de marzo.