Brutal aumento del colectivo a Rosario
La semana arrancó con una muy mala noticia para estudiantes universitarios y trabajadores. Un nuevo golpe al bolsillo afecta a aquellas personas que viajan cotidianamente a Rosario, ya que el boleto de colectivo aumentó más de un 30%.
La empresa [b]Rosario Bus[/b], es la popularmente conocida por los nicoleños como la de los “[i]colectivos amarillos[/i]”, y la forma más frecuente de viajar a la ciudad de Rosario para estudiantes y trabajadores. Este lunes 11 de febrero, sorprendió con un descomunal aumento en la tarifa del pasaje de esta línea.
El colectivo directo, que viaja por Autopista y que une las terminales de [b]San Nicolás[/b] y [b]Rosario[/b], pasó de tener un valor de $143, a costar $193. Por su parte, el colectivo que hace el camino [b]Chapuy[/b], que hasta la semana próxima pasada costaba $110, desde este lunes tiene un valor de $148. Los incrementos rondan el 35%.
Ambos servicios son muy utilizados por los nicoleños, fundamentalmente por jóvenes universitarios que desarrollan sus estudios en la vecina ciudad santafesina. Año tras año, un gran número de adolescentes recibidos de la secundaria comienzan sus estudios en dicha localidad. Para aquellos que ya vienen estudiando hace algunos años allí, este brutal aumento supondrá un gran e inesperado gasto de más.
Por otro lado, hay también muchas personas de la ciudad que trabajan en Rosario y que utilizan día tras días este servicio. De esta manera, el impacto es feroz teniendo en cuenta el gasto diario.
Rosario Bus, durante la semana pasada solamente informó este incremento dentro de los propios “[i]colectivos amarillos[/i]”, con diferentes comunicados pegados en las paredes de los micros.
[b][u]Beneficios sociales:[/u][/b]
Los usuarios pueden acceder a la tarifa social, registrando la sube en www.sube.com.gob.ar, o llamando al 0800-777-7823. Allí, pondrán sus datos personales y el número de sube. Quienes puede acceder a la tarifa social, son:
- Jubilados y pensionados.
- Beneficiarios de asignación universal por hijo.
- Beneficiarios de asignación universal por embarazo.
- Beneficiarios del plan progresar.
- Personal de trabajo doméstico.
- Ex combatientes de Malvinas.
- Beneficiarios del programa Jefes de hogar.
- Personas inscriptas en el plan Argentina trabaja y ellas hacen.
- Inscriptos en el monotributo social.
- Beneficiarios de pensiones no contributivas.
Cabe destacar que el descuento se realiza de forma automática, sin la necesidad de realizar ningún tipo de trámite.
[img]http://www.radionoba.com.ar/uploads/posts/1550012426966987278.jpg[/img]
[img]http://www.radionoba.com.ar/uploads/posts/15500124251104452680.jpg[/img]
[img]http://www.radionoba.com.ar/uploads/posts/15500124261470452753.jpg[/img]
[img]http://www.radionoba.com.ar/uploads/posts/1550012427180151523.jpg[/img]