Alerta: Hantavirus

¿Qué es el Hantavirus?¿Cómo se contagia?¿Cuáles son las zonas de riesgo?¿Qué precauciones debemos tomar?º

El Hantavirus ha despertado la atención de gran parte de la población en estas últimas semanas. Entre noviembre y diciembre de 2018 se registraron 24 casos confirmados en la localidad de Epuyén, Chubut, de los cuales 9 finalizaron con el fallecimiento del afectado. Tras este fenómeno, este martes se registró el primer caso en la provincia de Buenos Aires. La Secretaría de Salud del partido de Almirante Brown confirmó que “se ha detectado un caso de Hantavirus en la localidad de Ministro Rivadavia, con lugar de contagio indeterminado”. Ministro Rivadavia es una localidad semi-rural del partido de Almirante Brown. El Hantavirus es una enfermedad zoonótica aguda, que se presenta con fiebre, mialgias y trastornos gastrointestinales, seguida del inicio repentino de insuficiencia respiratoria e hipertensión que puede llevar a la muerte. El problema más importante es la letalidad de los casos, con un promedio por encima del 30%. Se produce a través del contacto con roedores, ya que el Hantavirus infecta crónicamente a diferentes especies de estos. Se transmite al hombre por inhalación de aerosoles o por heridas en piel o mucosa. También existe evidencia de transmisión persona a persona, por lo que las secreciones y otros fluidos humanos deben considerarse potencialmente peligrosos. En nuestro país se han detectado tres regiones endémicas: Norte (Salta y Jujuy); Centro (Buenos Aires, Santa Fé y Entre Ríos); Sur (Neuquén, Río Negro y Chubut). En la provincia de Buenos Aires se confirmaron 25 casos de Hantavirus durante el pasado año, ubicándose dentro del promedio normal anual. En los primeros días de 2019, se notificaron 12 casos sospechosos y este martes se confirmó el primero. Las formas de transmisión son: Por inhalación del virus que emanan las heces y la orina de roedores infectados, por contacto directo con roedores o con su orina como así también por mordeduras, y por contacto estrecho con una persona infectada durante los primeros días de síntoma. [b]Consejos para la prevención:[/b] - Evitar la convivencia con roedores y el contacto con sus secreciones. - Evitar que los roedores entren o hagan nidos en las viviendas. - Tapar orificios en puertas, paredes y cañerías. - Realizar la limpieza (pisos, paredes, puertas, mesas, cajones y alacena) con un parte de lavandina cada nueve de agua (Dejar 30 minutis y luego enjuagar). Humedecer el piso antes de barrer para no levantar polvo. - Colocar huertas y leña a más de 30 metros de las viviendas, cortar pastos y malezas hasta un radio de 30 metros alrededor del domicilio. - Ventilar por lo menos 30 minutos antes de entrar a lugares que hayan estado cerrados (viviendas, galpones). Cubrirse la boca y la nariz con un barbijo Nº95 antes de ingresar. - Al acampar hacerlo lejos de maleza y basurales, no dormir directamente sobre el suelo y consumir agua potable. - Si se encuentra un roedor vivo: usar veneno para roedores o tramperas para capturarlo. No intentar tocarlo o golpearlo. Connsulte en el municipio si se dispone de un servicio de control de plagas. - Si Se encuentra un roedor muerto: rociarlo con lavandina junto con todo lo que haya podido estar en contacto y esperar un mínimo de 30 minutos. Luego recogerlo usando guantes y enterrarlo a más de 30 centímetros de profundidad o quemarlo. - Las personas que presenten síntomas de la enfermedad deben concurrir rápidamente a un establecimiento de salud para la consulta y evitar el contacto estrecho con otras personas.
info@radionoba.com.ar
San Martín 88
San Nicolás, Buenos Aires, Argentina
0336 44 23 710
0336 154 626254
Radio noba © 2017 - 2023  |  
Programado por Fernando Tormo