Los metalúrgicos llegan al 40,2% de incremento salarial
El incremento para los trabajadores metalúrgicos alcanzará, a partir del 1° de marzo de 2019, el 40.2% con respecto al mismo mes del año 2018.
Este lunes quedó definido el incremento salarial para la UOMRA y ADIMRA, el cual alcanza el 40.2% para el período abril 2018-marzo 2019. Después de más de una decena de reuniones (entre las privadas y las oficiales en el Ministerio), ambos gremios arribaron a un acuerdo salarial que compensa la crecida inflacionaria de los últimos meses.
Recordemos que la UOMRA había alcanzado un incremento salarial para el período antes mencionado del 18.5% y, luego, se le sumó el 5% que el Gobierno otorgó como compensación de la escalada inflacionaria. Tal cual lo que se había previsto también por decreto Presidencial, lograron que se reconozca el bono de $5.000, que se abonará según lo establecido en dos partes: $2.500 el pasado 6 de diciembre y $2.500 el 6 de febrero.
[b]Aumento repartido entre febrero y marzo:[/b]
No obstante ello, ayer las partes lograron acordar un incremento del 5% para el mes de febrero, más 7.27% en marzo. Esto, sumado de manera potenciada sobre el 24.5% acumulado en octubre de este año, otorga a los trabajadores metalúrgicos un incremento que a partir del 1° de marzo de 2019 alcanzará el 40.2%, con respecto al mismo mes del año 2018.
[b]Siderúrgicos sin acuerdo:[/b]
En cuanto a la Cámara Argentina del Acero (CAA), los Siderúrgicos todavía no lograron arribar a ningún acuerdo. Son intensas las negociaciones con el objetivo de alcanzar un incremento similar para los trabajadores metalúrgicos enrolados en la Rama Siderúrgica. Ayer no lograron ponerse de acuerdo, ya que hasta el momento la Cámara empresaria solamente ofrece el reconocimiento de los básicos que la UOMRA logró ayer con ADIMRA, pero no está de acuerdo en trasladar el mismo porcentaje a los conformados de empresa.
Por tal motivo, el Ministerio exhortó a las partes a un nuevo cuarto intermedio y los citó para este miércoles a las 14:30, con la finalidad de lograr el acuerdo final. Recordamos que bajo este encuadre se encuentran los trabajadores propios y contratados de empresas de nuestra zona, tales como Acindar Villa Constitución, SIAT, Acindar Bonelli y ex Fenicsa, como así también Ternium Siderar. Altos dirigentes de la UOM manifestaron que "[i]el empecinamiento empresarial roza lo absurdo[/i]”.