En el Día de la Lucha contra el Cáncer de mama... ¿Cómo detectar anomalías?
El diagnóstico precoz del Cáncer de Mama aumenta las posibilidades de curación y asegura mejores resultados estéticos, por eso es muy importante que la mujer aprenda a conocer sus mamas.
La Secretaría de Salud Pública y Desarrollo Humano, dependiente de la Municipalidad de San Nicolás recomienda realizarse periódicamente un autoexamen buscando protuberancias, hundimiento del pezón, vena creciente, bulto interno, erosión en la piel, hendidura, asimetrías, fluídos desconocidos, endurecimiento, piel de naranja, enrojecimiento y ardor o huecos.
El diagnóstico precoz del Cáncer de Mama aumenta las posibilidades de curación y asegura mejores resultados estéticos, por eso es muy importante que la mujer aprenda a conocer sus mamas. Esto es, estar atenta a la aparición de nódulos, derrames de sangre por pezón, retracción de la piel o cualquier otro signo fuera de lo común.
[u][b]¿Cómo se realiza el auto-examen?[/b][/u]
[b]1-[/b] Delante de un espejo, poner los brazos a los lados, luego levantarlos sobre la cabeza y ver si hay algún cambio.
[b]2-[/b] Levantar el brazo izquierdo y con la mano derecha, revisar el hueco de la axila buscando bultos. Luego, repetir el procedimiento con la otra mama.
[b]3-[/b] Examinar cada parte de ambos senos con la punta de los dedos en forma circular, de acuerdo a las agujas del reloj; de adentro hacia afuera y de arriba hacia abajo.
[b]4- [/b]Recostarse sobre la cama y repetir la misma operación en ambas mamas.
Se recomienda realizar esta acción siete días después del comienzo del período y si se detecta alguna anormalidad, consultar con el médico. Cabe destacar que, las personas mayores de 40 años deben realizarse una mamografía anual.