Homenaje al doctor René Favaloro
La Dirección del HIGA "San Felipe" San Nicolás, invita a participar a toda la comunidad.
Este viernes 17 de agosto, a las 19 horas, se realizará un homenaje al "Maestro" René Favaloro. Será en el Auditorio del Teatro Municipal "Rafael de Aguiar", donde estará disertando el reconocido Cirujano Cariovascular, Dr. Eduardo Dulbecco.
La Dirección del Hospital Interzonal General de Agudos San Felipe, San Nicolás, homenajeará al ex cardiocirujano argentino, reconocido mundialmente. Para ello, convocó a un trabajador de la Fundación Favaloro, quien trabajó con el Doctor fallecido un 29 de julio del año 2000.
El evento se llevará a cabo en el Auditorio del Teatro Municipal, ubicado en calle Maipú 29.
[u][i][b]Un poco de historia:[/b][/i][/u]
[i]René Gerónimo Favaloro nació en 1923 en una casa humilde del barrio “El Mondongo” de La Plata. A tan sólo una cuadra se levantaba el Hospital Policlínico como presagio de un destino que no se hizo esperar. Con apenas cuatro años de edad, Favaloro comenzó a manifestar su deseo de ser “doctor”.[/i]
[i]Cursó la primaria en una modesta escuela de su barrio, donde, con pocos recursos, se fomentaba el aprendizaje a través de la participación, el deber y la disciplina. Después de la escuela, pasaba las tardes en el taller de carpintería de su padre ebanista, quien le enseñó los secretos del oficio. En los veranos se transformaba en un obrero más. Gracias a sus padres -su madre era una habilidosa modista- aprendió a valorar el trabajo y el esfuerzo.[/i]
[i]En 1936, después de un riguroso examen, Favaloro entró al Colegio Nacional de La Plata. Allí, docentes como Ezequiel Martínez Estrada y Pedro Henríquez Ureña le infundieron principios sólidos de profunda base humanística. Más allá de los conocimientos que adquirió, incorporó y afianzó ideales como libertad, justicia, ética, respeto, búsqueda de la verdad y participación social, que había que alcanzar con pasión, esfuerzo y sacrificio.[/i]
[i]Al finalizar la escuela secundaria ingresó en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata. En el tercer año comenzó las concurrencias al Hospital Policlínico y con ellas se acrecentó su vocación al tomar contacto por primera vez con los pacientes. Nunca se limitaba a cumplir con lo requerido por el programa, ya que, por las tardes, volvía para ver la evolución de los pacientes y conversar con ellos.[/i]
[i]A fines de la década de 1960 comenzó a estudiar una técnica para utilizar la vena safena en la cirugía coronaria. En 1971, regresó a Argentina a operar al sanatorio privado Güemes de la mano de su amigo el cardiólogo intervencionista Luis de la Fuente quien se lo propuso y lo convenció. A principios de la década de 1970 fundó la fundación que lleva su nombre a instancias del doctor De la Fuente. Fue miembro de la Conadep (Comisión Nacional por la Desaparición de Personas), condujo programas de televisión dedicados a la medicina y escribió libros.[/i]
[i]Durante la crisis del 2000, el PAMI tenía una gran deuda económica con su fundación, sostenida deliberadamente por un sistema corrupto, lo que lo indujo a suicidarse. El 29 de julio de 2000, después de escribir una carta al presidente De la Rúa criticando al sistema de salud, se quitó la vida de un disparo al corazón.[/i]