Jeremías Chungo: “Quiero ser parte del crecimiento artístico de la ciudad”
Por www.cosacierta.com.ar
Jeremías Chungo, el artista que elige San Nicolás como el mejor escenario para su arte
Jeremías Chungo es actor, director, productor, instructor de ritmos de baile y profesor de teatro, con su parte artística más abocada a la comedia musical, donde el teatro, o mejor dicho, el escenario, es su lugar en el mundo.
A su vez, tiene claro que, en su vida, el factor artístico es lo más importante, su verdadera y única pasión. Se considera un privilegiado por poder vivir del arte, aunque también tiene un marcado interés por la historia universal, en especial los conflictos bélicos.
Es un difusor del trabajo en equipo y un impulsor del compañerismo, con la capacidad suficiente para manejar las malas conductas a la hora de producir, actuar o dirigir un espectáculo.
Sus comienzos con el arte: “Comencé a relacionarme con el arte desde muy chico, era introvertido, tenía mucha vergüenza y demás, entonces mi mamá decidió anotarme en una academia llamada ‘Yamaha’, empecé con canto y ese fue el primer contacto con el arte, además de ayudarme mucho a desinhibirme.
Mi profesor de canto me insistía en que me anime a cantar en público, insistió tanto que lo logró y canté en una de sus muestras y ahí se podría decir que se encendió mi chispa escénica, luego hice un curso de canto que se dictaba en mi barrio para finalizar todo este comienzo estudiando comedia musical en la Asociación Cultural Rumbo”.
Acerca de sus consumos del arte cuenta: “Soy del teatro, desde que soy profesor es la rama del arte que mas consumo, teatro o arte escénico ya sea danza, comedia musical, básicamente todo lo que ocurra arriba de una escenario”.
Las emociones que provocan las expresiones artísticas, así como su desarrollo en la materia, prácticamente pueden tener el mismo significado. Sobre esto explica: “El arte tiene como fin provocar cosas en quien lo observa y lo mágico de eso es que tiene mil formas de hacerlo, es emocionante. Yo siempre hablo de que no importa si es risa, llanto, alegría o tristeza, poder provocar un sentimiento en quien te mira haciendo arte es el objetivo cumplido.
En el teatro vivo mucho más esa emoción dado a que es todo cara a cara y es maravilloso. Respecto a mi parte con el arte lo que amo es que puedo hacer todo esto en mi ciudad, donde están mi familia y amigos. Tuve la oportunidad de desarrollar mi arte o hacer cosas en otras ciudades pero tuve el privilegio de poder elegir donde estar y elegí y elijo mi ciudad”.
Sobre sus referentes comenta: “En la comedía musical claramente mis referentes son Pepe Cibrián y Ricky Pashkus, que son quienes abrieron el universo de este género en nuestro país. A nivel actoral, Alfredo Alcón, Joaquín Furriel y Leo Sbaraglia. E internacionalmente, Meryl Streep, Robert de Niro y Jim Carrey no paro de ver entrevistas de ellos para poder sacar alguna inspiración”.
Con respecto a las críticas y los prejuicios en el mundo artístico confiesa: “Por cuestiones de la vida me ví varias veces cara a cara con los prejuicios, en mi adolescencia los padecí pero adulto lo tomo de otra manera, teniendo como desarrollo fuerte de la personalidad. Ningún prejuicio te define y tenés que ser quien querés ser con las herramientas que tengas.
A las criticas las considero importantes sean objetivas o no porque siempre podes rescatar algo de lo que te dicen, tampoco me definen pero si les presto atención, son necesarias”.
Su faceta como director tiene sus similitudes y diferencias con su lado actoral: “Los intérpretes y la dirección tienen cosas distintas aunque ambas buscan brindar un buen espectáculo, como director buscó que se note la existencia de un trabajo en equipo, si bien las obras tienen protagonistas puntuales siempre busco que todos puedan lucirse desde el plano que les toque trabajar, es importante tener un armonía en los trabajos grupales, entender el rol que cumple cada uno y mantener las actitudes que contienen los egos al margen, que el espectador se quede con la obra en general es primordial para mí función como director”.
Generar nuevas emociones en un espacio ya conocido, donde todos o la mayoría saben de qué se trata, resulta desafiante. Jere, desde sus ideas, valores y talentos, busca brindar su pasión a todo aquel que se cruce en su camino, con la simple idea de trabajar en armonía y dejar una marca en la memoria de quienes puedan observar sus obras
.
La pasión por actuar, bailar y/o cantar surge de manera innata, acompañada por la disciplina y el esfuerzo que ejerció a lo largo de su camino. Hoy, no solo las ideas giran en torno a la creación de un gran espectáculo, sino también a contribuir a que la sociedad se acerque aún más a las propuestas artísticas de la ciudad.
Los aplausos pueden ser moneda corriente, la calle o la vida misma, el mejor escenario. Lo único necesario: actuar para vivir.
PreguntacionarioXPRES
Si la comedía musical fuese un gusto de helado ¿Cuál sería? Chocolate, por la intensidad.
¿Una obra que haya marcado tu vida? “Dracula” de Cibrián/Mahler.
¿Serie, libro, película, disco para recomendar? Cualquier película de los libros de Dan Brown. “El Codigo Da Vinci”, “Angeles& Demonios”, “Inferno”.
Jeremías Chungo es… “Un artista en constante crecimiento, apasionado del arte y amante la vida y su ciudad”.